BIBLIOTECA ITZAMNA
  • Anaquel
    • Cuento
    • Poesía
    • Ensayos
    • Novela
  • Biblioteca
    • Biblioteca CdlM
    • Biblioteca Itzamna >
      • Clásicos
      • Presentes
    • Revistas
  • Castillo de la Monstruosidad
  • Revista Mimeógrafo
  • Anaquel
    • Cuento
    • Poesía
    • Ensayos
    • Novela
  • Biblioteca
    • Biblioteca CdlM
    • Biblioteca Itzamna >
      • Clásicos
      • Presentes
    • Revistas
  • Castillo de la Monstruosidad
  • Revista Mimeógrafo

Ignacio Manuel Altamirano - Clemencia

15/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Reseña
Clemencia es una novela del célebre literato, político y diplomático Mexicano Ignacio Manuel Altamirano. En ella retrata el lenguaje popular, el paisaje, las tradiciones, y las situaciones genuinas que constituían la Guadalajara de ese entonces. 
En esta novela contada en forma de "relato" y ambientada en la Guadalajara mexicana del siglo XIX, en el momento de la invasión Francesa al suelo Mexicano. 
El "doctor" relata a sus comensales una historia acerca de dos citas de Hoffman escritas por un tal Fernando Valle poco antes de ser fusilado.
0 Comentarios

Fiódor Dostoyevski - Crimen y castigo

1/9/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Ruso
Reseña
Crimen y castigo (1866), considerada por la crítica como la primera obra maestra de Dostoievski, es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskolnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de un usurero petersburgués. Pero, desde que comete el crimen, la culpabilidad será una pesadilla constante con la que el estudiante será incapaz de convivir. El estilo enfebrecido y compasivo de Dostoievski sigue con maestría única los recovecos de las contradictorias emociones del estudiante y refleja la lucha extrema que libra con su conciencia mientras deambula por las calles de San Petersburgo. Ya en prisión, Raskolnikov se da cuenta de que la felicidad no puede ser alcanzada siguiendo un plan establecido a priori por la razón: ha de ganarse con sufrimiento.
0 Comentarios

Fiódor Dostoyevsky - El jugador

1/9/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Ruso
Reseña
El jugador es una pieza básica en el edificio de la obra de Dostoyevski, conteniendo absolutamente todas las características de sus novelas más famosas, esto es, morbosidad, dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y revelación punzante y sutil de estados anímicos vividos y superados por el genial escritor. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que envenenó al propio autor, hasta pocos años antes de morir, y la de un amor hecho de humillaciones, equívocos, odios y abnegación quijotesca. Obra de plena madurez por la reciedumbre de la trama y el trazado de sus personajes atormentados y complejos. El jugador absorbe al lector desde sus primeras líneas.
0 Comentarios

Lewis Carroll - Alicia en el país de las Maravillas

31/8/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español - Ingles
Reseña
Alicia en el País de las Maravillas es uno de esos libros clásicos que tienen la curiosa cualidad de influir en todos los campos del saber. quizá por ello inclasificable en un genero determinado, se hace necesario leerlo con la misma disposición inocente de su autor, Lewis Carroll, para determinar en que punto de nosotros su melodía vibra mas fuerte, y sus imágenes brillan con colores mas intensos.
0 Comentarios

Lewis Carroll - Alicia a través del espejo

31/8/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español - Ingles
Reseña
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (también conocido como Alicia a través del espejo), es una novela escrita en 1871 por el escritor británico Charles Lutwidge Dodgson bajo el seudónimo de Lewis Carroll. Es una secuela de la novela original Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, ocurriendo seis meses después.

Cuenta la historia de Alicia quien se pregunta cómo debe de ser el Mundo a Través del Espejo, se sorprende al comprobar que puede pasar a través de él, llegando a un mundo de fantasía poblado por seres de lo más extraño. Allí, debe jugar una gran partida de ajedrez donde conocerá a los habitantes de este mundo.
0 Comentarios

J. W. Goethe - Werther

22/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Reseña
La novela narra la historia del joven Werther y su pasión por la joven Charlotte S. A través de cartas destinadas a su buen amigo Wilhelm, el protagonista cuenta los sucesos y experiencias que vive en un tranquilo y apacible pueblo llamado Wahlheim, allí conoce a una mujer y a sus hijos, un mozo enamorado de la viuda de la casa donde trabajaba, y al administrador del príncipe... Su felicidad aumenta cuando conoce a Charlotte S., hija del administrador, en un baile organizado por los jóvenes de la localidad al que Werther es invitado, y aunque ella está prometida con un joven llamado Albert, él no pierde la esperanza de conquistarla acudiendo a menudo a visitarla. Cuando el prometido de la joven, regresa, Werther se da cuenta de que es un hombre honrado y amable, complicando así sus sentimientos. La situación para el joven empeora y guiado por los consejos de su confidente Wilhelm, decide marcharse del pueblo para trabajar en la ciudad como secretario del embajador, pero debido a los problemas que surgen en la relación decide regresar a la aldea. En Wahlheim han cambiado muchas cosas, la joven pareja se ha casado, la mujer del principio le cuenta la muerte de su hijo pequeño, y el mozo, que fue despedido es encarcelado por asesinar a su sustituto
Leer
Español - Alemán
0 Comentarios

Dante Alighieri - Divina Comedia

23/4/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Italiano
Reseña
La Divina Comedia es un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos. Es entonces a través de los viciosos, penitentes y buenos que se revela la vida en todas sus formas, sus miserias y hazañas, pero también se muestra la vida que no es, la muerte, que tiene su propia vida, todo como una mezcla agraciada planteada por Dante, que se vuelve arquitecto de lo universal y de lo sublime.
0 Comentarios

J. W. GOETHE - Fausto

4/3/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Reseña
La figura del doctor Fausto, personaje legendario que vende su alma al demonio a cambio del disfrute de la vida mediante el logro de todos los impulsos de la voluntad, fue recreada desde el Renacimiento por diversos literatos, pero fue J. W. Goethe (1749-1832) quien enriqueció la leyenda y le confirió un profundo valor filosófico y humano. En su FAUSTO, publicado en dos partes (1808 y 1832), la búsqueda de lo absoluto y de la plenitud vital convierte al personaje en un prototipo del espíritu siempre insatisfecho del hombre romántico y en un símbolo del destino de la humanidad.
Leer 
Español
Alemán parte 1
Alemán parte 2
0 Comentarios

Hesíodo - Los trabajos y los días

27/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español - Griego
Reseña
En esta obra se acentúan y aclaran las características del poeta beocio que hacen de él, dentro de un marco histórico y cultural que es esencialmente el mismo, un complemento antagónico del épico Homero. Todo aquello que constituye el trasfondo ideológico de la poesía homérica es modificado por Hesíodo en su afán de comprensión verdadera y de reflexión sobe la realidad contemporánea, ya no luminosa ni heroica. En el arte de "Los trabajos y los días", de manera más evidente y completa que en "Teogonía", dos ideologías y dos culturas -la popular campesina y la aristocrática-, que coexistían y se integraban en parte de la época de Hesíodo y de Homero, se funden, constituyendo así un elemento esencial de la futura ideología democrática de la Atenas clásica.
0 Comentarios

Hesíodo - Teogonía

22/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español - Griego
Reseña
Teogonía, o nacimiento de los dioses, un poema en el que el amplio y amorfo corpus de los mitos griegos queda sistematizado y ampliado hasta incluir nuevas divinidades desconocidas en los poemas homéricos. Narra la creación del mundo a partir del caos, el nacimiento de los dioses y sus hazañas. La última parte contiene una lista de las hijas de Zeus, padre de los dioses, así como de mujeres mortales.
0 Comentarios

Homero - Odisea

20/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Griego
Reseña
Junto con la «Ilíada», la ODISEA constituye una de las piedras angulares de la cultura occidental. El relato que hace HOMERO de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Relatos como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunos de los episodios que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres. La Odisea es un relato inolvidable, cuyo protagonista, rico en recursos, se mueve por intereses y motivaciones mucho más próximos a los del hombre y la mujer de todos los tiempos.
0 Comentarios

Homero - Ilíada

20/2/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Leer
Español
Griego
Reseña
La Ilíada es un poema épico atribuido a Homero, que relata los episodios acontecidos durante la Guerra de Troya. Sus personajes: Aquiles, Odiseo, Agamenón, Menelao, Héctor, Paris y la hermosa Helena, así como los distintos dioses, se encuentran signados por la ira, el odio, la ambición, el amor y el deseo, logrando trasmitirnos de una manera vívida los eventos que se entrelazan aquí como piezas fundamentales. Esta es una obra considerada imprescindible para el conocimiento de la literatura clásica, por su excelencia y su gran contenido poético.
0 Comentarios

    Autores

    Todos
    Alicia A Través Del Espejo
    Alicia En El País De Las Maravillas
    Clemencia
    Crimen Y Castigo
    Dante Alighieri
    Divina Comedia
    El Jugador
    Fausto
    Fiódor Dostoyevsky
    Fiódor Dostoyevsky
    Hesíodo
    Hesíodo
    Homero
    Ignacio Manuel Altamirano
    Ilíada
    J. W. Goethe
    Lewis Carroll
    Los Trabajos Y Los Días
    Odisea
    Teogonía
    Werther

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.